Funerary practices and religious conversion strategies in early colonial times: the case of the Mulaló-Salatilín cemetery in the central Andes of Ecuador

Authors

  • Diana Cordero Mendieta Arqueóloga independiente

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13144749

Keywords:

Cotopaxi, Colonial Period, Funerary Practices, Evangelization, San Francisco de Mulaló, Inka, Mitmaqkuna

Abstract

During an archaeological rescue on the slopes of the Cotopaxi volcano, in the parish of San Francisco de Mulaló, a cemetery containing 14 individuals was reported, showing a Christian funerary pattern that preserved pre-Hispanic practices. The indigenous populations of the northern Andes faced two successive invasions: the Inka and the Spanish, in a short period (second half of the 15th century and the first half of the 16th century), which drastically impacted their social, political, and religious structures. In the Central Highlands of Ecuador, the Inkas, with the mediation of local chiefs, implemented mass relocations of populations (mitmaqkuna), while the Spanish established the encomienda system and forced evangelization. This article contextualizes the cemetery through the analysis of archaeological records, the review of historical and ethnohistorical sources, and the application of analytical techniques. The interdisciplinary nature of the research has allowed for an understanding of the timing and circumstances under which the cemetery developed. It can be placed within a time frame between 1540 and 1570, a period during which funerary practices with grave goods were banned through the implementation of the "extirpation of idolatry" policy. The cemetery, likely the first Christian temple in Mulaló, is a testament to the initial stage of the Franciscan evangelization process and the local resistance to the loss of their funerary traditions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acosta, E. (2019). Informe de la prospección arqueológica necesaria para la construcción de un tanque reservorio perteneciente al canal de riego para la Junta de Agua de Riego “Unión y Desarrollo San Francisco de Mulaló”. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Acosta, E. (2021). Informe técnico parcial de la excavación arqueológica del proyecto de excavación y monitoreo arqueológico para la construcción del sistema de riego por aspersión San Francisco de Mulaló, parroquia Mulaló, cantón Latacunga. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Acosta, E. (2022). Informe final definitivo de la excavación de rescate y monitoreo arqueológico necesaria para la construcción del sistema de riego por aspersión San Francisco de Mulaló, parroquia Mulaló, cantón Latacunga. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Aldana, S. (2018). De llave del reino y frontera a límite. Un ensayo sobre la Transversal de Huancabamba y su construcción como región entre dos países. Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 47(1), 19-39. https://journals.openedition.org/bifea/9171#quotation.

Andrade, D., Hall, M., Mothes, P., Troncoso, L., Eissen, J., Samaniego, P., Egred, J., Ramón, P., Rivero, D. y Yepes, H. (2005). Los peligros volcánicos asociados con el Cotopaxi. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, Institut de Recherche pour le Développement y Corporación Editora Nacional.

Ascencio, J. (2019). Prácticas Funerarias durante el Periodo Colonial Temprano en la Iglesia de Huanchaco – Valle de Moche (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Trujillo. Ayala Mora, E. (2008). Resumen de historia del Ecuador (Biblioteca General de Cultura, 1). Corporación Editora Nacional.

Barros Arana, D. (1876). El entierro de los muertos en la época colonial. Revista Chilena, 17(4), 224-245. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-84260.html

Borchart, C. y Moreno, S. (1997). Crónica indiana de Ecuador antiguo. Abya-Yala.

Bouysse-Cassagne, T. y Chacama, J. (2012). Partición colonial del territorio, cultos funerarios y memoria ancestral en Carangas y precordillera de Arica (siglos XVI-XVII). Chungara, Revista de Antropología Chilena, 44(4), 669-689. http://dx.doi.org/10.4067/S071773562012000400009

Bouysse-Cassagne, T. (1988). Lluvias y cenizas. Dos Pachacuti en la Historia. Hisbol.

Bravo Guerreira, M. C. (1993). Evangelización y sincretismo religioso en los Andes. Revista Complutense de Historia de América, 19, 11-19. https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/RCHA9393110011A

Bravo Cisneros, J. F. (1994). La diócesis de Quito en el siglo XVI. El Tercer Sínodo Quitense (Extracto de tesis doctoral). Universidad de Navarra. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/11059/1/CDT_XXV_02.pdf

Bray, T. (2007). La arqueología de los mitmaqkuna y las fronteras multi-étnicas: implicaciones teóricas y prácticas. En F. García (Ed.), II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología. Balance de la última década: Aportes, Retos y nuevos temas (Tomo 1, pp. 273-281). Abya-Yala, Banco Mundial Ecuador.

Bray, T. (2019). Temporal Plurality and Temporal Transgressions: Time and Things in an Early Colonial Period Mortuary Assemblage from Northern Highland Ecuador. International Journal of Historical Archaeology, 23(4), 816-831.

Brown, D. (2001). Informe preliminar de las investigaciones arqueológicas en la Hacienda San Agustín de Callo, provincia de Cotopaxi, Fase III. University of Texas, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Brown, D. y Anthony, D. (2012). The History and Archaeology of San Agustín de Callo. https://www.incahacienda.com/images/documents/brown.pdf

Cabrera, J. y García, M. A. (1997). Patrón de enterramiento en el Hospital Real de San José de los Naturales. En R. Manzanilla López (Coord.), Umbrales y Veredas (pp. 107-118). Dirección de Salvamento Arqueológico - INAH.

Carrera, J. (1981). Apuntes para una investigación etnohistórica de los cacicazgos del Corregimiento de Latacunga SS. XVI y XVII. Revista Cultura del Banco Central del Ecuador, 4(11), 129-179.

Caillavet, C. (2008). “Como caçica y señora desta tierra mando...” Insignias, funciones y poderes de las soberanas del norte andino (siglos XV-XVI). Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines, 37(1), 57-80. https://journals.openedition.org/bifea/3291

Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Banco Central del Ecuador.

Cieza de León, P. (2005). Crónica del Perú. El Señorío de los Incas (Colección Clásica, núm. 226). Biblioteca Ayacucho (trabajo original publicado en 1553).

Contreras, C. (2020a). La crisis demográfica del siglo XVI en los Andes: una discusión acerca de sus dimensiones y consecuencias. Revista Diálogo Andino, (61), 7-25. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812020000100007

Contreras, C. (2020b). Introducción. En Economía del periodo colonial temprano. Compendio de historia económica del Perú (Tomo 2, pp. 13-21). Instituto de Estudios Peruanos.

Cordero Íñiguez, J. (2012). Historia territorial de la provincia del Azuay. GAD Municipal Cantón Cuenca.

Cordero Mendieta, D. (2022). Un Cementerio Inka-Colonial en Mulaló Salatilín, en los Andes Centrales de Ecuador (Tesis de maestría). Escuela Superior Politécnica del Litoral. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56012

Cuéllar, A. (2009). The Quijos Chiefdoms: Social Change and Agriculture in the Eastern Andes of Ecuador. En Memoirs in Latin American Archaeology, 20. University of Pittsburgh.

Dillehay, T. y Netherly, P. (Eds.). (1998). Introducción. En La Frontera del Estado Inca. (2.a ed., pp. 3-33). Abya-Yala y Fundación Alexander Von Humboldt.

Espinoza Soriano, W. (1999). Los mitmas Huayacuntu en Quito o guarniciones para la represión armada, siglos XV y XVI. En Etnohistoria ecuatoriana. Estudios y documentos (2.a ed., pp. 8-58). Abya-Yala.

Espinoza Soriano, W. (2019). Etnias del imperio de los incas: Reinos, señoríos, curacazgos y cacicatos. Lima: Editorial Universitaria.

Fernández Rueda, S. (2005). El colegio de caciques San Andrés: conquista espiritual y transculturación. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, 1(22), 5-22. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/1736

Frey, A. (2013). Estudio comparativo de los ámbitos funerarios en templos de España e Iberoamérica durante la etapa colonial. Fronteras de la Historia, 18(2), 167-212. https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/147

Fresco, A. (1984). La arqueología de Ingapirca (Ecuador). Costumbres Funerarias, Cerámica y Otros Materiales. Comisión del Castillo de Ingapirca.

GADPR San Francisco de Mulaló (2020). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2020-2023.

Gamboa, J. A. (2004). La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo Reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650). Revista de Indias, 64(232), 749-770. https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i232.433

García, O. (2002). La capilla abierta: espacio, representación y poder institucional en la Nueva España. En D. Meyran, A. Ortiz y F. Suréda (Eds.) Théâtre et pouvoir (Actas del IV Coloquio Internacional sobre el teatro hispánico, hispanoamericano y mexicano, pp. 285-296). Presses universitaries de Perpignan. https://books.openedition.org/pupvd/30129?lang=es#authors

Gifford, J. (1960). The Type-Variety Method of Ceramic Classification as an Indicator of Cultural Phenomena. American Antiquity, 25(3), 342-347. https://doi.org/10.2307/277517

Hampe, T. (1998). Cristianización y religiosidad en el periodo colonial (un estudio sobre la bibliografía de los años 1990). Redial, (8-9), 53-67. Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina.

Harris, E. (1991). Principios de estratigrafía arqueológica (Trad. I. García Trócoli, 2.a ed.). Editorial Crítica.

Hidalgo, F. (2022). Desarrollo de la metodología de análisis de indicadores de dieta alimentaria en huesos humanos de origen arqueológico (Tesis de licenciatura). Universidad Central del Ecuador.

Hyslop, J. (1992). Qhapaqñan. El sistema vial inkaico. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2021). Informe de Resultados Análisis de Objetos Arqueológicos - Proyecto Mulaló Salatilín. Unidad de Laboratorio y Análisis INPC.

Jiménez Meneses, O. y Vásquez Pino, D. (2018). El testamento de un cacique de la Real Audiencia de Quito a principios del siglo XVII. Historia y sociedad, (34), 209-224. https://doi.org/10.15446/hys.n34.68129

Lippi, R. y Gudiño, A. (2011). Palmitopamba: yumbos e incas en el bosque tropical al noroeste de Quito (Ecuador). Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 39(3), 623-640. https://doi.org/10.4000/bifea.1842

Lizárraga, M. (2009). Las élites andinas coloniales y la materialización de sus memorias particulares en los “queros de la transición” (vasos de madera del siglo XVI). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(1), 37-53. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-68942009000100003

Mañé, R. (1938). Documentos para la Historia de Yucatán. La Iglesia en Yucatán 1560 –1610. Compañia Tipografica Yucateca.

Martín-Rincón, J. y Díaz, C. (2000). Enterramientos coloniales en la Catedral de Panamá La Vieja: un ejercicio de reafirmación de las creencias religiosas. Revista Trace, (38), 80-87. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Martín-Rincón, J. (2002). Funerales en Panamá la Vieja: ¿existen patrones en la América Colonial? En Arqueología de Panamá La Vieja (pp. 92-103). https://www.academia.edu/1762668/Funerales_en_Panam%C3%A1_La_Vieja_existen_patrones_en_la_Am%C3%A9rica_Colonial

Menaker, A. (2004). Las cuentas durante el colonialismo español en los Andes peruanos. Boletín de Arqueología PUCP, (21), 85-96. 10.18800/boletindearqueologiapucp.201602.006

Mercé, J. y Gallegos, J. (2011). Iglesia y convento de San Francisco. Una historia para el futuro. INPC y Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Meyers, A. (1998). Los Incas en el Ecuador. Análisis de los restos materiales. Colección Pendoneros. Banco Central del Ecuador y Abya-Yala.

Mier, R. (2003). Los entierros en las capillas abiertas: la capilla abierta de Dzibilchaltún (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma de Yucatán. https://www.academia.edu/30404832/LOS_ENTIERROS_EN_LAS_CAPILLAS_ABIERTAS_LA_CAPILLA_ABIERTA_DE_DZIBILCHALTUN

Miguélez, L., Alonso, M. y Cabrero, M. (1944). Código de derecho canónico (1917) y legislación complementaria: Texto latino y versión castellana con jurisprudencia y comentarios. Editorial Católica.

Moreno, S. (1981). Colonias mitmas en el Quito incaico: su significación económica y política. En Colección Pendoneros, Contribución a la Etnohistoria Ecuatoriana (N.° 20, pp. 103-127). Instituto Otavaleño de Antropología.

Moreno, S. (1988). Formaciones políticas tribales y señoríos étnicos. En E. Ayala Mora (Ed.), Nueva Historia del Ecuador (Vol. 2, pp. 9-134). Corporación Editora Nacional.

Oberem, U. (1981). El acceso a recursos naturales de diferentes ecologías en la Sierra ecuatoriana siglo XVI. En Colección Pendoneros, Contribución a la Etnohistoria Ecuatoriana (N.° 20, pp. 45-71). Instituto Otavaleño de Antropología.

Oberem, U. (1993). Sancho Hacho: Un cacique mayor del siglo XVI. Abya-Yala.

Ontaneda, S. (2002). El cacicazgo Panzaleo como parte del área circumquiteña. Ediciones del Banco Central del Ecuador.

Ordóñez, M. (2021). Informe análisis óseos Mulaló, entregado a Esteban Acosta. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Pease, F. (1978). Del Tawantinsuyu a la historia del Perú. Instituto de Estudios Peruanos.

Pérez Pimentel, R. (2002). Diccionario biográfico del Ecuador. Imprenta de la Universidad.

Quishpe, J. M. (1999). Transformación y reproducción indígena en los Andes Septentrionales: los pueblos de la provincia de Sigchos, siglos XVI y XVII. Abya-Yala.

Ramos, G. (2005). Funerales de autoridades indígenas en el virreinato peruano. Revista de Indias, 65(234), 455-470. https://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/392

Ricard, R. (1986). La conquista espiritual de México. Fondo de Cultura Económica.

Salomon, F. (2011). Los señores étnicos de Quito en la época de los Incas. La economía política de los señoríos norandinos (2.a ed., corregida y aumentada). Instituto Metropolitano de Patrimonio.

Saltos, R. (2014). Depuración e inventario de bienes inmuebles del patrimonio cultural del cantón Latacunga. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador. https://mail.inpc.gob.ec/pdfs/Publicaciones/Ciudades%20Patrimoniales/EXPEDIENTE%20CANT%D3N%20LATACUNGA.pdf

Silva-Pinto, V., Méndez-Quiroz, P. y Soto, C. (2017). Bioarqueología en la Iglesia colonial de Huaviña. Quebrada de Tarapacá Norte de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, 66(1), 29- 49. http://boletinmnhn.cl/index.php/ojs/article/view/70

Torres, A. (2020). Las cuentas de vidrio de la iglesia de San Gabriel Tacuba (México): un puente entre dos mundos. Boletín del Museo Paraense Emílio Goeldi. Ciencias Humanas, 15(1), 2-30. 10.1590/2178-2547-bgoeldi-2019-0113

Vargas, J. M. (1965). Historia de la cultura ecuatoriana. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Vázquez, J. (2005). Between Latacunga and San Agustin de Callo: Tanicuchi, Six Centuries of Prehispanic Occupation in the Central Highlands of Ecuador (Tesis de maestría). Northern Arizona University.

Verneau, R. y Rivet, P. (2019). Etnografía antigua del Ecuador. Editorial Grafisum (trabajo original publicado en 1912, 1922).

Published

2024-07-31

How to Cite

Cordero Mendieta, D. (2024). Funerary practices and religious conversion strategies in early colonial times: the case of the Mulaló-Salatilín cemetery in the central Andes of Ecuador. STRATA, 2(2), e17. https://doi.org/10.5281/zenodo.13144749