https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/Strata/issue/feedSTRATA, Revista Ecuatoriana de Arqueología y Paleontología2025-02-25T23:48:41+00:00Revista STRATArevista.strata@patrimoniocultural.gob.ecOpen Journal Systems<p>La revista <strong><em>STRATA</em> </strong>es una publicación especializada del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, dedicada a difundir investigaciones sobre arqueología, paleontología y patrimonio subacuático.</p> <p><strong>ISSN </strong>2960-8120</p>https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/Strata/article/view/104Construcción de montículos en los Andes Septentrionales del Ecuador: un análisis relacional de la transformación del paisaje cultural2025-02-25T23:48:41+00:00Jorge Fernando Flores Troyafherflotro@gmail.com<p>La construcción del paisaje cultural y la relación entre el ser humano y su entorno se han analizado desde perspectivas binarias que separan lo natural de lo cultural. Este artículo propone un enfoque integrador de esta interacción en los sitios arqueológicos de Cochasquí, Zuleta, La Merced de Cobuendo, Palmitopamba y Quripogyo, ubicados en la zona interandina y las estribaciones occidentales de los Andes norte del Ecuador. Utilizando una combinación de documentación bibliográfica, análisis cartográfico y métodos fenomenológicos, se busca comprender cómo los atributos físicos de las tolas, junto con factores topográficos, medioambientales, simbólicos y perceptuales, influyeron en la toma de decisiones y en la relación entre las<br />sociedades Caranqui y Yumbo y su entorno.<br />El estudio se basa en las teorías de Ingold (2000) sobre habilidad, experiencia y práctica, así como en las de Tilley (1994) sobre la encarnación y la experiencia sensorial. Estas perspectivas permiten analizar cómo los individuos experimentaron y percibieron su entorno, creando un sentido de lugar y pertenencia. Al combinar enfoques funcionalistas y fenomenológicos, el artículo busca explicar de manera equilibrada cómo las sociedades prehispánicas de los Andes septentrionales del Ecuador interactuaron con su entorno para construir un paisaje cultural significativo durante el Período Prehispánico Tardío (500-1500 d.C.).</p>2025-04-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Jorge Fernando Flores Troyahttps://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/Strata/article/view/107La Empresa de Fuerza y Luz Eléctrica del Azuay (EFYLEA): relictos de Arqueología Industrial en Cuenca- Ecuador2024-12-09T14:50:44+00:00Juan Pablo Vargas Díazjuanvargas27@gmail.com<p>El presente artículo expone los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas en sectores clave en el marco del Proyecto Parque del Arco, que permitieron determinar la presencia de la infraestructura histórica de la Empresa de Fuerza y Luz Eléctrica del Azuay (EFYLEA). Las excavaciones, enfocadas en tres tramos principales, permitieron registrar vestigios asociados al manejo del agua, como canales, muros, y estructuras complementarias. Los hallazgos incluyen la identificación de un canal de piedra reutilizado, un tanque derivador de aguas servidas construido con materiales originales del sitio, y evidencias de depósitos antrópicos en zonas intervenidas por la modernidad. Estos resultados no solo revelan las técnicas constructivas y de reutilización de materiales, sino que también destacan la importancia de la arqueología para reconstruir el impacto de obras de infraestructura en la vida cotidiana y el desarrollo urbano del Azuay. Este estudio subraya la relevancia de conservar y poner en valor los vestigios de la arqueología industrial, integrándolos en la memoria histórica y la identidad local.</p>2025-01-31T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Juan Pablo Vargas Díaz