Tejiendo el pasado y el futuro: el arte del tejido de chambira entre las mujeres waorani

Autores/as

Palabras clave:

patrimonio inmaterial, mujeres waorani, tejido de chambira, visibilización, transmisión de conocimientos, INPC Ecuador

Resumen

El presente artículo se adentra en el mundo del tejido de chambira, una tradición ancestral de las mujeres de la Asociación Okienami Waorani de Orellana (Aoware). Entendemos que este arte es una manifestación que trasciende su utilidad práctica, reflejando valores, símbolos y creencias de una gran profundidad cultural para los waorani, que es necesario comprender en un contexto sociocultural diverso y cambiante. A través de una investigación participativa y etnográfica, este trabajo busca explorar y profundizar en este arte como un patrimonio cultural inmaterial del Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Samir Mauricio Valencia Vélez, Centro Interdisciplinario de Investigación de Saberes CIPACUNA Quito - Ecuador

Artista, investigador y gestor cultural ecuatoriano. Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo, ha dedicado su vida a la investigación y promoción de las expresiones culturales de su país. Sus estudios en Comunicación Social, Antropología, Arte e Interculturalidad, junto con un Máster en Estudios de la Cultura, le ha proporcionado sólidas bases para la investigación y la docencia universitaria.

Gabriela Rivas, Centro Interdisciplinario de Investigación de Saberes CIPACUNA Quito - Ecuador

Investigadora educativa egresada de la Universidad Experimental Libertador. Con una sólida trayectoria de más de 10 años en la docencia universitaria, ha transmitido sus conocimientos en áreas como estadística aplicada a la educación, investigación cualitativa y métodos de análisis de datos. Su experiencia la respalda como una experta en el diseño y ejecución de proyectos de investigación.

Citas

Bartra, E. (1994). En busca de las diablas: sobre arte popular y género. Tava Editorial.

López Hernandez, M. (2006). Creatividad invisible. Mujeres y arte popular en América Latina y el Caribe. La Colmena, (49), 108-112. https://www.redalyc.org/pdf/4463/446344560017.pdf

Rubín de la Borbolla, S. (2015). Arte y Cultura Popular: Conceptos y vigencias. Revista Artesanías de América, (74), 76-80. http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/1091/1/Arte%20y%20cultura%20popular%2C%20conceptos%20y%20vigencias-Sol%20Rubín%20de%20la%20Borbolla.pdf

Valencia, S. (2021). El Pahu en los tejidos de barro. La producción y comercialización de objetos culturales de las ceramistas Kichwa canelos, provincia de Pastaza (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar.

Walsh, C. (Ed.) (2013). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir (Tomo I). Abya-Yala.

Publicado

2024-10-02

Cómo citar

Valencia Vélez, S. M., & Rivas, G. (2024). Tejiendo el pasado y el futuro: el arte del tejido de chambira entre las mujeres waorani. Revista PCI, Patrimonio Cultural Inmaterial, (16), 25–30. Recuperado a partir de https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/PCI/article/view/98