Controversias del patrimonio de la fiesta Xita Corpus

Autores/as

Palabras clave:

patrimonio, fiesta, Xita, tradición

Resumen

En este artículo se aborda el tema del patrimonio dentro de la fiesta de los Xita Corpus del municipio de Temascalcingo, México. Planteamos una reflexión sobre los puntos de vista de los actores locales y los actores institucionales para poder contextualizar el impacto que genera la patrimonialización de la fiesta a través de la iniciativa institucional y el legado de la tradición otomí-mazahua. Resulta que el logro patrimonial permite un incremento del turismo y del capital cultural, pero también una disminución del significado ritual y simbólico de la fiesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Gómez Sánchez, Universidad Intercultural del Estado de México, San Felipe del Progreso, México

Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad de adscripción: Universidad Intercultural del Estado de México.

Líneas de Interés: cosmovisión de los pueblos mesoamericanos, relaciones humano y no humanos de los pueblos otomí-mazahua

Diana Laura Vázquez Vázquez, Universidad Intercultural del Estado de México, San Felipe del Progreso, México

Licenciada en Lengua y Cultura

Líneas de Interés: fiesta, patrimonio y cosmovisión de los pueblos otomí mazahua

Roy Suarez Patiño, Universidad Intercultural del Estado de México, San Felipe del Progreso, México

Doctor en Artes por la Universidad de Guanajuato.

Líneas de interés: estudios de la imagen, cosmovisión de pueblos originarios, interculturalidad y arte. 

Citas

Argueta Correa, F. (2007). La celebración del jueves de Corpus en Temascalcingo. Revista Jyasu, (1), 5.

Argueta Correa, F. (2007). La máscara y los viejos de Corpus. Revista Jyasu, (1), 7-9. Ayuntamiento de Temascalcingo (2017). https://www.

osfem.gob.mx/04_Iconografia/Cta_Pub/doc/Cta_2017/Municipal/Libro45.pdf

Becerril, M. M. (2019). La Danza de los Viejos de Corpus Christi como Representación Cultural, Folclórica y Turística en Temascalcingo, Estado de México (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México.

Bello Gutiérrez, E., Zaldívar Contreras, Y., Argueta Correa, F. y Bello Gutiérrez, B. (2015). Tradiciones y sincretismo religioso de las culturas Mazahua y Otomí en Temascalcingo. Decidte A. C.

Brambila Paz, R. (2000). La actualidad xhita. Estratigrafía de una fiesta. Conaculta-Fonca, Instituto Mexiquense de Cultura.

Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (2021).

Mazahua. https://cedipiem.edomex.gob.mx/mazahua

García Canclini, N., Bonfil, G., Brunner, J., Franco, J., Landi, O. y Miceli, S. (1987). Políticas culturales en América Latina. Grijalbo.

Gordillo, C. A., Steck, D., Scheinman, P., Núñez, R. A. y Mejía, H. (2017). Xita Corpu. Na jneme mbor ne dyeb’e. Universidad Intercultural del Estado de México.

Guber, R. (2021). La etnografía, método, campo y reflexividad. Editorial Norma.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). Lenguas indígenas y hablantes de 3 años y más, 2020. https://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2021). Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales. https://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_otomi.html

López Austin, A. (2006). Los mitos del tlacuache. Instituto de Investigaciones Antropológicas Unam.

Madrazo Miranda, M., (2005). Algunas consideraciones en torno al significado de la tradición. Contribuciones desde Coatepec, (9), 115-132.

Martínez Hernández, C. (2018). El xitá (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México.

Pérez Martínez, H. (Ed.) (1996). México en fiesta. El Colegio de Michoacán, Secretaría de Turismo.

Rivas Vidal, J. G. (2011). La tradicional danza xhita: cosmovisión e identidad simbólica en la agricultura en el municipio de Jilotepec, Estado de México (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Autónoma del Estado de México.

Rivera González, J. G. (2002). Representación y significados actuales de la festividad del Carnaval de los Xhitas en Jilotepec. En E. A. Sandoval Forero, H. Topete Lara y L. Korsbaek (Eds.), Cargos, fiestas, comunidades (pp. 259-286). Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública- Uaem.

Ruiz Castro, M. F. (2010). El camino de los xitas: del Río Grande a la lluvia prometida (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional Autónoma de México. https://bit.ly/38j19A7

Sánchez Valdez, M.T. (1997). La fiesta religiosa de Corpus Christi. Expresión antropológica, 4(5), 325-342.

Turner, V. (1977). Mito y símbolo. Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Aguilar. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). Patrimonio Cultural Inmaterial. https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterial

Villalobos-Herrera, Á., (2006). El sincretismo y el arte contemporáneo latinoamericano. Ra Ximhai, 2(2), 393-417. https://www.redalyc.org/pdf/461/46120205.pdf

Villaseñor Alonso, I. y Zolla Márquez, E. (2012). Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura. Cultura y representaciones sociales, 6(12), 75-101. http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S200781102012000100003&lng=es&tlng=es

Zaldívar Contreras, Y. T. (2013). Xita Corpus, fiesta mazahua-otomí de los viejos de Temascalcingo, estado de México (Tesis de maestría). Universidad de Guanajuato.

Zaldívar Contreras, Y. T. (2015). Las plantas sagradas del Xita. Estudios de Cultura Otopame, 9(1), 293-305. https://www.revistas.unam.mx/index.php/eco/article/view/52045

Publicado

2024-10-02

Cómo citar

Gómez Sánchez, D., Vázquez Vázquez, D. L., & Suarez Patiño, R. (2024). Controversias del patrimonio de la fiesta Xita Corpus. Revista PCI, Patrimonio Cultural Inmaterial, (16), 8–15. Recuperado a partir de https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/PCI/article/view/93