Redescubriendo Tola Dueñas

Entre la Historia y la ''Arqueología Documental''

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.17642665

Palabras clave:

arqueología documental, Tola Dueñas, Reserva Arqueológica Quito, patrimonio cultural, contexto arqueológico, Punta Prieta, Bahía de Caráquez

Resumen

El presente trabajo pone a consideración el caso de la Tola Dueñas, un montículo arqueológico localizado en Punta Prieta, en la zona costera de Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, Ecuador. Se trata del único ejemplo identificado hasta ahora en la Reserva Arqueológica Quito de un expediente histórico completo que documenta una excavación arqueológica no formal realizada en 1963 por un actor carente de acreditación académica en la materia. El análisis de dicho expediente, junto con el cotejamiento de los inventarios actuales de la Reserva, permite identificar los bienes culturales procedentes del sitio Punta Prieta, así como realizar una aproximación estratigráfica y proponer interpretaciones sobre su posible uso como centro de élite. Este estudio evidencia cómo la “arqueología documental” puede devolver el sentido contextual a las colecciones patrimoniales y al mismo tiempo abrir un debate sobre el papel de los archivos en la arqueología, su aporte a la memoria de los pueblos y la posibilidad de fomentar procesos de reapropiación y uso social de la arqueología desde las Reservas y Centros de Resguardo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Chilón, Universidad Nacional Federico Villareal

Independent Researcher and Archaeologist

Citas

Documentos citados

Banco Central del Ecuador, Museo Arqueológico Guillermo Pérez Chiriboga. (1988). Inventario de Bienes que se encuentran en la Reserva Arqueológica clasificados por años, cortados al 30 de septiembre de 1985 [Inventario]. Fondo ‘‘Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967’’, RAQ/MuNa,Quito, Ecuador.

Crespo Toral, H. (1963a). Comunicación del Técnico Museólogo Hernán Crespo Toral al Gerente General del Banco Central del Ecuador, Quito 7 de octubre [Correspondencia inédita]. Banco Central del Ecuador. Fondo “Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967”, RAQ/MuNa, Quito, Ecuador.

Crespo Toral, H. (1963b). Informe de Hernán Crespo Toral al Gerente de la Casa Matriz del Banco Central sobre modificaciones en la denominación de ciertos objetos. Quito. 10 de octubre [Informe]. Fondo “Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967”, RAQ/MuNa, Quito, Ecuador.

Dueñas, G. (1963a). Comunicación remitida al Gerente Central del Banco Central del Ecuador por el Sr. Gonzalo Dueñas. Quito 4 de octubre [Correspondencia inédita]. Fondo “Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967”, RAQ/MuNa, Quito, Ecuador.

Dueñas, G. (1963b). Croquis de la Tola Dueñas. Fondo “Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967”, RAQ/MuNa, Quito, Ecuador.

Dueñas, G. (1963c). Inventario general de piezas arqueológicas ofertadas en venta al Museo del Banco Central [Inventario inédito].Fondo “Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967”, RAQ/MuNa, Quito, Ecuador.

Dueñas, G. (1963d). Comunicación remitida a Hernán Crespo Toral, Director del Museo Arqueológico, por el Sr. Gonzalo Dueñas. 5 de noviembre de 1963 [Correspondencia inédita]. Fondo “Documentación de Adquisiciones B.C. Reserva Arqueológica 1946–1967”, RAQ/MuNa, Bahía de Caráquez, Ecuador.

Referencias

Bouchard, J. F., Fuentes, F., & López, T. (2006). Aldeas y pueblos prehispánicos en la costa de Manabí: Chirije y Japoto. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 35(3). https://doi.org/10.4000/bifea.3615

Echeverría Almeida, J. (1996). Personalidades y dilemas en la arqueología ecuatoriana. Ediciones Abya-Yala. https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/279

Eliade, M. (1981). Lo sagrago y lo profano (4ta ed.). Guadarrama. https://antroporecursos.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/03/eliade-m-1957-lo-sagrado-y-lo-profano.pdf

Harris, E. (1991). Principios de la estratigrafía arqueológica. Crítica. https://archive.org/details/harris-principios-de-estratigrafia-arqueologica/mode/2up

Lunniss, R. (2008). Where the Land and the Ocean Meet: The Engoroy Phase Ceremonial Site at Salango, Ecuador, 600-100BC. En Staller, J. E. (Ed). Pre-Columbian Landscapes of Creation and Origin (pp. 203-248). Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-76910-3_7

Ontaneda Luciano, S. (2010). Las antiguas sociedades precolombinas del Ecuador: Un recorrido por la Sala de Arqueología del Museo Nacional. Banco Central del Ecuador.

Quinatoa, E. (2021). Discurso de incorporación: La Concha Spondylus o "Mullu", su importancia para los pueblos ancestrales de América y su situación actual. Boletín Academia Nacional De Historia, 99(205), 327-406. https://academiahistoria.org.ec/index.php/boletinesANHE/article/view/201

Descargas

Publicado

20-11-2025

Cómo citar

Baquero Arteaga, P., & Chilón Ramírez, C. S. (2025). Redescubriendo Tola Dueñas: Entre la Historia y la ’’Arqueología Documental’’. STRATA, Revista Ecuatoriana De Arqueología Y Paleontología, 3(2), e24. https://doi.org/10.5281/zenodo.17642665