
Jorge Fernando Flores Troya
8
Revista Ecuatoriana de Arqueología y Paleontología
STRATA, 01-06/ 2025, vol. 3, nro. 1
-
-
-
-
-
activamente ordena, transforma, se identifica, memo-
10 Basados en el debate entre Ratzel y Durkheim a nales del si-
glo XIX (Hirsch 1995) y en los aportes de Bauer (1925), autores
como Cosgrove (1985 p.15) arguyen que “los paisajes denotan
una mediación del mundo externo a través de la experien-
cia humana subjetiva”. Desde este punto de vista, la geograa
cultural se enfoca en los paisajes culturales formados por los
marcos institucionales y las relaciones humanas con sus hábitats
naturales como preocupaciones indirectas de un continuum
naturaleza-cultura. La interación entre el paisaje natural y el
paisaje cultural es fundacional de los problemas analizados por
la geografía cultural.
11 Parcero et al. (1998) utilizan el ejemplo de las ocupaciones
humanas de Galicia (desde las edades del Neolítico, Bronce y
Hierro) y analizan los elementos culturales diagnósticos de estas
eras (incluidas las Romana y Cristiana) para denir la sacra-
lización del paisaje y el desarrollo de una geografía mítica, la
misma que aparentemente es apropiada y reinterpretada por sus
predecesores.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El sustento, la habilidad y el sentido de residen-
cia: una aproximaxión hacia la percepción del
paisaje de Ingold
-