25
Revista PCI
Tejiendo el pasado y el futuro: el arte del tejido de
chambira entre las mujeres
waorani
Samir Valencia Vélez y Gabriela Rivas Urrego, Fundación Cipacuna
Introducción
El presente artículo tiene como objetivo visibi-
lizar la rica tradición en torno al tejido de chambira y
los esfuerzos realizados para promover y salvaguar-
dar este valioso patrimonio cultural inmaterial (PCI),
en colaboración con las mujeres de la Asociación
Okienami Waorani de Orellana (Aoware), el Centro
Cipacuna, con la dirección de Katic García y Samir
Valencia, la Fundación Alejandro Labaka y el Instituto
Nacional del Patrimonio Cultural (INPC).
La comunidad waorani, de reciente contacto,
es renombrada por su profunda herencia biocultural
arraigada en las costumbres y tradiciones que aún
hoy en día siguen practicando y promoviendo, a pe-
sar de la violencia con que entra la modernidad a sus
territorios. Esto evidencia las relaciones ecológicas y
bioculturales que surgen en un determinado periodo
espaciotemporal (Valencia 2021), las que permiten
que esta comunidad, que ha convivido con la selva
durante generaciones, logre poseer un vasto conoci-
miento manifestado en diversas expresiones cultu-
rales y artísticas. El tejido de chambira, una práctica
ancestral que constituye un medio de subsistencia
económica para las mujeres de la nacionalidad, tam-
bién simboliza identidad cultural y resistencia frente
a los desafíos de la modernidad. Esta comunidad ha
mantenido viva la tradición, fortaleciendo el vínculo
intergeneracional y rearmando la resiliencia cultural
en un mundo en constante cambio.
Si bien las comunidades indígenas amazónicas
enfrentan diversos desafíos socioculturales, económi-
cos y políticos, uno de sus principales problemas es el
de las artesanas, especialmente en lo que respecta a
la salvaguardia del PCI. Como sostiene López Hernán-
dez (2006):
Resumen
El presente artículo se adentra en el mundo del tejido de chambira, una tradición ancestral de las mujeres de
la Asociación Okienami Waorani de Orellana (Aoware). Entendemos que este arte es una manifestación que
trasciende su utilidad práctica, reejando valores, símbolos y creencias de una gran profundidad cultural para
los waorani, que es necesario comprender en un contexto sociocultural diverso y cambiante. A través de una
investigación participativa y etnográca, este trabajo busca explorar y profundizar en este arte como un patri-
monio cultural inmaterial del Ecuador.
Palabras clave: patrimonio inmaterial, mujeres waorani, tejido de chambira, visibilización, transmisión de
conocimientos, INPC Ecuador.
Durante siglos, las voces e historias de las
mujeres indígenas han sido invisibilizadas,
pero sus palabras resuenan en cada artesanía
elaborada por sus manos.
Samir Valencia
Patrimonio Cultural Inmaterial
26
Revista PCI
poco interés y respeto por el arte popular ha
sido causa de que se realicen pocas investi-
gaciones serias sobre el mismo, y más aún
sobre sus creadores, gente sin rostro que en
su mayoría son mujeres pobres. Es así como
las latinoamericanas y caribeñas comparten en
esta “creatividad” el mismo destino: la invisibili-
dad (p. 108).
Este artículo se centra en un estudio realizado
con las mujeres de Aoware con el objetivo de forta-
lecer un programa integral de promoción, difusión,
transmisión de conocimientos, comercialización de
artesanías y creación de redes interinstitucionales de
apoyo, en respuesta a los desafíos de género que se
han visto obligadas a enfrentar y que no han impedi-
do que continúen con su legado. Este proceso per-
mitió visibilizar, a nivel interno y local, la producción
de tejidos de chambira, una bra de palma que se
encuentra distribuida en toda la Amazonia, valorando
el impacto y relevancia de esta creación por parte
de las mujeres. A través de talleres comunitarios, se
promovió el intercambio intergeneracional de conoci-
mientos y se fomentó la creación de nuevos diseños
que respetan la identidad y aseguran la transmisión
de las técnicas tradicionales de tejido junto a las técni-
cas introducidas. Como sostiene Rubín de la Borbolla
(2015):
La búsqueda de la permanencia del Arte Popu-
lar y de las artesanías debe contemplar, ade-
más, la conservación de saberes y habilidades
mediante la recuperación del reconocimiento
social del trabajo de artistas y artesanos, una
retribución económica justa por ello y la garan-
tía de la calidad del mismo (p. 80).
Se implementaron estrategias para promover,
difundir y comercializar los productos artesanales,
destacando el contexto cultural en el que se desarro-
llan los mismos. Esto ha contribuido a la preservación
del PCI y también ha logrado fortalecer el rol de las
mujeres como guardianas de su cultura, conguran-
do nuevos paradigmas comerciales favorables que
den mayor apertura y difusión tanto a los tejidos de
chambira como a la cultura waorani. Por otro lado,
las mujeres waorani se han empoderado y esto les
ha permitido mejorar sus condiciones de vida y dar a
conocer su cultura a nivel más amplio.
En la exploración multidimensional de este
proyecto, se evidencia el valor de combinar enfo-
ques participativos y etnográcos para comprender
a fondo las prácticas culturales de los waorani. Cabe
mencionar que la colaboración con entidades como el
INPC ha sido crucial para el éxito de esta iniciativa. Al
involucrar activamente a los miembros de la comu-
nidad, se ha asegurado que sus voces y perspectivas
sean incorporadas en cada etapa del proceso, en-
Dore Iteka tejiendo diguintai (shigra) con técnica de croc,
Katic García, comunidad Dikapare, 2023.
Patrimonio Cultural Inmaterial
27
Revista PCI
foque que ha enriquecido la investigación, ha forta-
lecido su sentido de pertenencia y ha promovido el
compromiso con la preservación de sus tradiciones
ancestrales.
El PCI, un conjunto dinámico de prácticas, re-
presentaciones, expresiones, conocimientos y técni-
cas que las comunidades, grupos e individuos reco-
nocen y valoran como parte integral de su herencia,
abarca un amplio espectro puesto que es dinámico
y evoluciona, reejando la identidad y la continuidad
cultural de las comunidades. En Ecuador, estas prácti-
cas son protegidas y promovidas a través de políticas
nacionales e internacionales que buscan salvaguardar
y revitalizar las tradiciones ancestrales, aunque su
preservación se ve desaada por las realidades de los
territorios. Los waorani, con su vasto acervo cultural
y cognitivo, que incluye un profundo conocimiento
de la biodiversidad amazónica y el arte del tejido de
chambira, se posicionan como un elemento esencial
de este patrimonio.
La investigación, con un enfoque participativo
y etnográco, permitió una comprensión detallada
de la cultura waorani mediante talleres comunitarios
y entrevistas a fondo con las mujeres de Aoware. El
equipo investigador logró una inmersión profunda
en la vida cotidiana y las prácticas culturales de las
waorani. Este enfoque permitió recopilar información
contextualizada, construir relaciones de conanza
y colaboración con las comunidades. Lo más signi-
cativo de comprender es la profunda relación de las
mujeres waorani con la selva y su arte del tejido de
chambira. A pesar de la fuerza con la que entró la
religión occidental y la modernidad en estos territo-
rios, esta relación persiste, revelando la resiliencia y
empoderamiento de las mujeres. Además se identi-
caron métodos propios de enseñanza y aprendizaje,
producidos en contextos de lucha, marginalización y
resistencia (Walsh, 2013) que, aunque pase desaper-
cibida y entre en lo cotidiano, aún está presente a la
hora de enfrentar los desafíos de la modernidad.
Mujeres waorani danzando en maloca, Katic Gara, comunidad Dikapare, 2023.
Patrimonio Cultural Inmaterial
28
Revista PCI
Difusión y promoción
Se implementaron diversas herramientas de
difusión y promoción, como la apertura de perles en
redes sociales, el nexo con medios de comunicación
tradicional y emergente, además de aches, video
cápsulas informativas, libro-catálogo, volante digital.
Estas plataformas no solo destacaron los productos
artesanales de las mujeres waorani, sino que también
visibilizaron sus historias y el contexto de su trabajo,
humanizando y valorizando su labor. Esta estrategia
de difusión multimodal promovió la comercialización
de los productos y sensibilizó al público sobre la ri-
queza y trascendencia del PCI waorani, contribuyendo
así a su preservación y apreciación a nivel nacional
e internacional a través de exposiciones y venta de
sus artesanías en museos, centros culturales, ferias y
muestras privadas.
Transmisión de conocimientos
Los talleres se conguraron como un espacio
de intercambio intergeneracional, donde las mujeres
mayores de la comunidad desempeñaron un papel
crucial al transmitir sus conocimientos ancestrales a
las más jóvenes. Estos talleres no solo reforzaron las
técnicas tradicionales del tejido de chambira, sino que
también fomentaron una innovación respetuosa de la
identidad waorani. Este espacio colaborativo permitió
fortalecer las artes autóctonas e impulsar la creación,
siempre respetando la cultura comunitaria.
Promoción y comercialización
Las mujeres desarrollaron habilidades de
promoción y comercio, abordando aspectos crucia-
les como la identidad, procesos históricos, diseños y
presentación de sus creaciones, optimizando canales
digitales y redes de apoyo interinstitucionales. Estas
iniciativas lograron posicionar sus artesanías y optimi-
zar estrategias de mercadeo, permitiendo colocar sus
productos en segmentos más amplios. Estas activida-
des integrales fueron fundamentales para fortalecer
la autonomía económica de las mujeres y la preserva-
ción de su PCI.
Talleres de capacitación e innovación para mujeres artesanas waorani, Katic García, comunidad Dikapare, 2023.
Patrimonio Cultural Inmaterial
29
Revista PCI
Parte de este trabajo queda plasmado en el
libro-catálogo Obatawe Mujeres de Río y Selva. Tejido
Tradicional Waorani, cuyo enlace para descarga es el
siguiente: bit.ly/3X62pLF.
Impacto del proyecto
El proyecto fue transformador al visibilizar y
valorizar el tejido de chambira, posicionando a las
mujeres waorani como artesanas excepcionales y
custodias de un saber ancestral invaluable para la
cultura ecuatoriana. Este reconocimiento ha elevado
el estatus del ocio, ubicándolo como un PCI de gran
importancia que merece ser preservado y promovido,
un ejemplo para otros programas que buscan visibili-
zar el trabajo artesanal.
A pesar de sus logros, la comunidad, en parti-
cular las mujeres, enfrenta desafíos complejos como
la presión constante de la modernidad y la búsqueda
de mercados más justos, pero además es necesario
mejorar las condiciones de salud y educación y en-
contrar un equilibrio entre la tradición, la innovación y
el comercio. La globalización y los cambios socioeco-
nómicos obligan a adaptar las prácticas tradicionales
a nuevos contextos culturales. Es esencial desarrollar
proyectos e investigaciones que permitan adaptar
estas técnicas a los nuevos entornos sin sacricar su
valor cultural. Sin embargo, las oportunidades para
fortalecer estas prácticas a través de la educación y
el apoyo institucional son prometedoras. Los progra-
mas que combinan saberes tradicionales con nuevas
tecnologías y técnicas de mercado pueden potenciar
sin ninguna duda la resiliencia cultural y económica
de la comunidad, especialmente de las artesanas. Hay
que considerar que gran parte de la población artesa-
nal son mujeres, quienes en todo el mundo trabajan
en la creación de arte popular (Bartra 1994), a pesar
de lo cual los gobiernos locales o nacionales las han
descuidado.
El INPC ha desempeñado un papel crucial en
el apoyo a estos proyectos. A través de su línea de
fomento, ha facilitado recursos para la promoción y
salvaguardia del patrimonio intangible, subrayando la
importancia de políticas públicas sensibles y recepti-
vas a las necesidades de las comunidades indígenas.
La colaboración con el INPC ha sido esencial para ga-
rantizar que los esfuerzos de preservación y promo-
ción del tejido de chambira vayan alineados con las
aspiraciones y valores de los waorani, dando un paso
importante hacia la continuidad de su rica herencia
cultural para las generaciones futuras.
Conclusiones
La investigación sobre el tejido de chambira en-
tre las mujeres waorani subraya la crucial importancia
de la promoción y salvaguardia de su PCI. Destaca
como los esfuerzos realizados han visibilizado estas
prácticas ancestrales y también han fortalecido su
identidad cultural y autonomía económica. La mujer
waorani, a pesar de vivir en la modernidad, sigue
siendo un pilar fundamental en su comunidad y en la
conservación de la selva, combinando las tradiciones
con las demandas de la vida contemporánea.
Portada del libro Obatawe Mujeres de Río y Selva,
Tiani García, Quito, 2023.
Patrimonio Cultural Inmaterial
30
Revista PCI
Este proyecto ejemplica como la colaboración
entre comunidades, ONG y entidades de gobierno
puede resultar en la salvaguardia y revitalización de
conocimientos ancestrales, asegurando su transmi-
sión a futuras generaciones. Finalmente, gracias a
estrategias integrales de difusión y formación, las
artesanas han logrado mayor reconocimiento y acce-
so a nuevos mercados, mientras que la alianza con el
INPC ha proporcionado los recursos necesarios para
la protección y promoción de estas prácticas. Así, la
sinergia entre los conocimientos ancestrales y el apo-
yo institucional ha sido fundamental para proteger y
generar desarrollo económico.
Referencias
Bartra, E. (1994). En busca de las diablas: sobre arte
popular y género. Tava Editorial.
López Hernandez, M. (2006). Creatividad invisible.
Mujeres y arte popular en Arica Latina y el
Caribe. La Colmena, (49), 108-112. https://www.
redalyc.org/pdf/4463/446344560017.pdf
Rubín de la Borbolla, S. (2015). Arte y Cultura Popu-
lar: Conceptos y vigencias. Revista Artesanías
de América, (74), 76-80. http://documentacion.
cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/1091/1/
Arte%20y%20cultura%20popular%2C%20con-
ceptos%20y%20vigencias-Sol%20Rubín%20
de%20la%20Borbolla.pdf
Valencia, S. (2021). El Pahu en los tejidos de barro. La
producción y comercialización de objetos cultura-
les de las ceramistas Kichwa canelos, provincia de
Pastaza (Tesis de maestría). Universidad Andina
Simón Bolívar.
Walsh, C. (Ed.) (2013). Pedagogías decoloniales. Prác-
ticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re) vivir
(Tomo I). Abya-Yala.
Cope Tega realizando el tejido tradicional waorani con guemempa (herramienta de corteza de árbol),
Katic García, comunidad Dikapare, 2023.