40
La cabuya y la totora en Guano: la importancia de la
cooperación interinstitucional para la salvaguardia
Pedro José Torres Avendaño, Dirección Zonal 3 INPC
Introducción
El presente artículo pone de relieve el trabajo
en conjunto, a través de la sumatoria de esfuerzos
desde diferentes frentes, como una necesidad es-
tratégica para la consecución de objetivos desde la
gestión pública o privada. Mediante la cooperación
interinstitucional se planica para cumplir actividades
y proyectos de benecio mutuo, aunque esto no ne-
cesariamente represente una constante en procesos
de investigación o desarrollo. Este trabajo se enfoca
en el registro del patrimonio cultural inmaterial (PCI),
efectuado para levantar chas sobre técnicas y sabe-
res de elaboración de la cabuya y la totora en Guano.
Es un abordaje que aprovecha la coyuntura política y
social entre el GAD del cantón y la Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo (Espoch) para realizar una
investigación multidisciplinar, sobre todo en el campo
de la arqueología.
Esta iniciativa nace a raíz de la capacitación
presencial realizada entre la Espoch y el Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) Simposio
del Paisaje Prehispánico Puruhá de la Microcuenca
del Río Guano, llevado a cabo entre el 21 y el 23
de febrero del 2024. Este evento presentó distintas
propuestas de investigación y proyectos patrimonia-
les de la provincia de Chimborazo, en temas como la
prevención del tráco ilícito de bienes, técnicas de
prospección arqueológica o el análisis historiográco
en la microcuenca del río Guano, dando a conocer
investigaciones vigentes en la zona. De todas las
ponencias, la última fue la que presentó la temática
que desembocaría más adelante en el proceso al que
ahora reere este artículo. Denominada “Cabuya:
una persistencia biocultural para la reproducción del
ser social Puruhá en la microcuenca del Río Guano
fue realizada por el arqueólogo Christian Aguirre con
base en una investigación homónima publicada en la
revista Acta Botánica Mexicana en 2023.
Aguirre (2023) señala que la elaboración de
artefactos con cabuya ha sido desde hace 1200 años
una parte importante de la identidad puruhá en la
región, la que persiste y se ha venido reproduciendo
con el tiempo entre las comunidades que portan este
legado hasta el presente, colocando a estos arte-
factos bioculturales como un elemento clave en la
reproducción social de esta etnia. El taller del tercer
Resumen
En este artículo se pone de maniesto la importancia que tienen las instituciones de educación superior para
el logro de procesos de investigación, promoción y difusión del PCI, un potencial que ha sido aprovechado por
la Dirección Zonal 3 del INPC para el registro de manifestaciones en el cantón Guano, la denominada capital
artesanal del Ecuador, al norte de la provincia de Chimborazo.
Palabras clave: salvaguardia, cooperación interinstitucional, técnicas artesanales, cabuya y totora, Guano.
Patrimonio Cultural Inmaterial
41
Revista PCI
Induccn al patrimonio mueble a cargo del INPC, foto Pedro Torres, mayo 2024.
día del simposio fue una actividad in situ en la parro-
quia San Gerardo de Guano, en la que se cumplieron
una serie de visitas a portadores de los saberes de
estas técnicas con cabuya. Mostró como en efecto es
una práctica en riesgo, realizada casi solo por adultos
mayores debido a diversos cambios socioeconómicos,
como la migración o la introducción del plástico.
Esta experiencia permitió evidenciar una serie
de técnicas, saberes y conocimientos en estado de
vulnerabilidad presentes en el cantón, los cuales no
han sido registrados antes en el Sistema de Infor-
mación del Patrimonio Cultural del Ecuador (Sipce).
Considerando que el registro es el primer paso en el
proceso de salvaguardia del PCI, la Dirección Zonal
3 del INPC decidió iniciar un trabajo conjunto que,
según las posibilidades y recursos de las entidades
involucradas, pueda comenzar la identicación y cui-
dado de estas manifestaciones.
Entre los instrumentos
internacionales y la academia
Múltiples son los debates en torno a la aplica-
ción y efectividad con la que los Estados Parte de la
Convención para la Salvaguardia del PCI de 2003 han
aplicado las disposiciones de dicho instrumento. En
este sentido, el Centro Regional para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina
(Crespial, 2019) determinó que Ecuador es uno de los
pocos países que ha desarrollado política pública es-
pecíca para la protección del PCI, lo que permite una
cierta disponibilidad de recursos para el tratamien-
to y gestión prioritaria de las manifestaciones. Sin
embargo, esto no garantiza la oportuna gestión por
conictos o coyunturas en los territorios, a pesar de la
existencia de políticas públicas claras y concisas en el
manejo de PCI. La Ley Orgánica de Cultura (2016) y la
Normativa Técnica para la Salvaguardia del Patrimo-
nio Cultural Inmaterial (2018) generan responsabili-
dades y competencias precisas para las instituciones
que forman parte del Sistema Nacional de Cultura y
que reciben fondos públicos para ello.
En este sentido, es conveniente mencionar los
principios y los ejes en los cuales se inscribe esta ex-
periencia. La Convención para la Salvaguardia señala
dos elementos clave:
Patrimonio Cultural Inmaterial
42
Revista PCI
Se entiende por “salvaguardia” las medidas
encaminadas a garantizar la viabilidad del
patrimonio cultural inmaterial, comprendidas
la identicación, documentación, investigación,
preservación, protección, promoción, valoriza-
ción, transmisión -básicamente a través de la
enseñanza formal y no formal- y revitalización
de este patrimonio en sus distintos aspectos
(Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, 2008).
Asegurar el reconocimiento, el respeto y la valo-
rización del patrimonio cultural inmaterial en la
sociedad, en particular mediante:
i. Programas educativos, de sensibilización y de
difusión de información dirigidos al público, y
en especial a los jóvenes (Unesco, 2008).
Varios conceptos se conjugan en este caso:
en primer lugar, términos como identicación,
documentación e investigación, directamente integra-
dos en un proceso de registro, medida inicial para la
salvaguardia. En segundo lugar, programas educati-
vos, sensibilización y jóvenes. Es así que esta iniciativa
desarrolla una investigación liderada por estudiantes
que registran manifestaciones en diferentes puntos
del cantón.
Cuba, un Estado parte de la Convención, impul-
só en 2023 una propuesta de acercamiento audiovi-
sual a las ritualidades del “casabe, uno de los alimen-
tos ancestrales más importantes de la isla y la región.
El documental de 17 minutos Al pan preero el casabe
buscó relegitimar su consumo, considerando su valor
patrimonial aborigen, parte indivisible de la “cubanía”,
y además permitió culminar un plan de estudios en la
Universidad de La Habana. Ello posibilitó desarrollar
un producto de difusión sólido para presentar en
televisión nacional, teniendo en cuenta principalmen-
te audiencias locales/comunitarias, pero también un
público internacional, logrando articular una propues-
ta didáctica sobre las tradiciones alimenticias con los
centros escolares (Lazo et al., 2023).
En el caso de Ecuador, también se han desa-
rrollado proyectos de salvaguardia del patrimonio
Docente de Turismo de la Espoch socializando el proyecto de registro con técnicos
del GAD de Guano, INPC, autoridades locales y portadores, foto Miguel Chávez, mayo 2024.
Patrimonio Cultural Inmaterial
43
Revista PCI
intangible en los cuales la academia ha desempeñado
un papel fundamental, resaltando valores identitarios
territoriales. Por ejemplo la Loma Grande, un barrio
popular del centro histórico de Quito, trató de realzar
su sentido de pertenencia recuperando espacios e
impulsando una serie de actividades para rescatar lo
propio. Esto se hizo principalmente mediante murales
trabajados por estudiantes de la Ponticia Universi-
dad Católica del Ecuador, producto de una investiga-
ción de anécdotas, memorias y lugares representa-
tivos de este barrio, visibilizados ante la comunidad
capitalina (Rubio, 2020). El trabajo documental, de
corte social e histórico, desarrollado sobre la Plaza
Arenas en Quito por estudiantes de la Universidad
Politécnica Salesiana apuntaló también la defensa y la
difusión de las prácticas y el imaginario colectivo de
este mercado tradicional de la ciudad por un periodo
de dos años (Carbonell et al., 2020).
En general, la academia da mucha importancia
a la investigación porque genera experiencias educa-
tivas, ya que facilita procesos de aprendizaje, y resulta
una aliada clave para la salvaguardia del PCI.
Un registro liderado por estudiantes
Para solucionar la realidad expuesta en el
Simposio del Paisaje Prehispánico Puruhá de la Mi-
crocuenca del Río Guano y atendiendo la necesidad
que tienen los gobiernos municipales de mantener
un registro actualizado de sus manifestaciones, la pri-
mera semana de marzo del 2024, la Dirección Zonal
3 coordinó una reunión entre autoridades del GAD
de Guano y docentes de asignaturas vinculadas a la
antropología y el patrimonio inmaterial de la Espoch.
En dicha reunión, se discutió sobre la importancia de
iniciar un estudio en el cantón para levantar chas de
registro de las manifestaciones relacionadas con la
cabuya y la totora. Al ser Guano un municipio peque-
ño, no cuenta con recursos humanos y presupuesto
suciente para consultorías o autogestión, ya que
al momento solo tiene una Dirección de Desarrollo
Turístico, encargada de cuestiones culturales, patri-
moniales y turísticas por igual.
Así, en el marco del convenio especíco de
cooperación entre la Espoch y el GAD de Guano, se
planteó iniciar el registro desde la academia, de modo
que sean los estudiantes quienes realicen la investi-
gación documental, etnografía en campo y sistemati-
zación, para nalmente generar chas de los saberes
y técnicas sobre la cabuya y la totora en el Sipce. La
propuesta fue aceptada por todas las partes y se
generó un compromiso entre las tres instituciones,
incluido el INPC.
Dado que el proceso de registro requiere una
serie de pasos y criterios, como la correcta identica-
ción, descripción y valoración, así como la generación
de consentimientos libres, previos e informados, se
plantearon desde la universidad una serie de capaci-
taciones dirigidas a los estudiantes de las asignaturas
de Patrimonio Cultural Inmaterial y Turismo y Gestión
del Patrimonio de la carrera de Turismo, quienes se
encargarían del proceso como una actividad curricu-
lar de prácticas.
En consecuencia, entre el INPC y docentes de
Turismo se planicaron un total de seis capacitacio-
nes en seis días, con una distribución de 16 horas
teóricas y 14 horas de trabajo autónomo, para los
estudiantes de las dos materias mencionadas. Esta
programación se cumplió entre el 16 de abril y el 9 de
mayo de 2024, cuando se impartieron tres temáticas:
la primera, sobre inducción, investigación y registro
de manifestaciones culturales inmateriales en campo;
la segunda, sobre la elaboración de la cha de regis-
tro en el Sipce, y la tercera, sobre identicación de
otras categorías de bienes patrimoniales.
El objetivo de las capacitaciones fue instruir
adecuadamente a los estudiantes en cada uno de los
elementos relevantes al construir una cha de PCI,
desde la identicación de las manifestaciones duran-
Patrimonio Cultural Inmaterial
44
Revista PCI
La señora Blanca Paguay explicando la elaboración de esteras y cestería con totora, foto Boris Fiallos, junio 2024.
te el acercamiento previo a las comunidades, hasta
el correcto ingreso de los diferentes campos y áreas
que tienen las chas de registro del Sipce. Así mismo,
las sesiones nales desarrollaron una breve inducción
a otras áreas del patrimonio para ayudar a entender
mejor y, por tanto, complementar la materialidad que
en muchos casos se desprende del PCI, como en la
iconografía de las imágenes religiosas, de modo que
los estudiantes tengan un enfoque integral al acercar-
se a las manifestaciones.
Concluidas las clases, se marcaron fechas en
junio y julio del 2024 para levantar la información en
campo. En este sentido, el 20 de mayo se efectuó una
reunión de planicación entre el INPC, el GAD de Gua-
no, docentes y estudiantes de la Espoch, autoridades
de las parroquias del cantón y detentores de las
manifestaciones para iniciar el trabajo de investiga-
ción. En esta cita, se establecieron compromisos con
los funcionarios y días de encuentro con portadores
representativos.
Durante esta reunión se denieron acciones
concretas, responsabilidades y fechas de cara al
levantamiento de información. La universidad coor-
dinó el proceso mediante grupos de estudiantes
asignados a determinados territorios, una vez que
recibieron la instrucción formal y realizaron prácticas
de registro en clase, permitiéndoles ingresar a campo
con una idea clara del trabajo y sus objetivos. Así mis-
mo, este encuentro evidenció ciertas necesidades de
los portadores en torno a aumentar la visibilidad de
sus conocimientos para promocionar sus negocios,
abriendo una ventana a una futura gestión de estos
patrimonios, no solo como una forma de salvaguar-
dar la memoria social y la identidad local, sino tam-
bién de generar desarrollo sustentable.
Una vez concluida la investigación en territorio,
los estudiantes sistematizarán la información y con-
trastarán distintas fuentes de modo que el producto
nal sea conciso, fundamentado y coherente, expre-
sado en chas que serán registradas en el Sipce en
Patrimonio Cultural Inmaterial
45
Revista PCI
La señora Carmen Román mostrando el tejido con cabuya a estudiantes, foto Solange Cuchiparte, junio 2024.
coordinación con los técnicos del GAD de Guano. En
este sentido, se habrán conseguido tres objetivos:
permitir que las manifestaciones alrededor de la ca-
buya y la totora en Guano tengan un sustento formal
como expresiones ancestrales presentes en la memo-
ria de sus portadores; abrir nuevas posibilidades en
el marco de su salvaguardia y las necesidades de la
gente, como programas e iniciativas para promover la
difusión y el desarrollo económico de los artesanos,
y, nalmente, culminar un proceso de aprendizaje con
los estudiantes vinculados a esta experiencia, el cual
contribuye al logro de sus metas en las áreas relacio-
nadas a este proyecto, pero sobre todo, a que ellos
mismos valoren el patrimonio intangible.
Conclusión
En general, el proceso ha permitido solucionar
algunas de las dicultades típicas que se presentan
al momento de iniciar la salvaguardia del patrimonio
intangible. La academia representa un aliado poten-
cial en PCI porque se vincula activa y constantemente
en la investigación para cumplir la formación estu-
diantil. Ello puede ser aprovechado por instituciones
y organismos públicos para generar alianzas que
permitan conseguir objetivos comunes en benecio
de las comunidades, los jóvenes y la ciudadanía. Es
importante remarcar los principios de identicación,
documentación, investigación, así como la educación
y la sensibilización como ejes que han sido articula-
dos en este caso para la salvaguardia del patrimonio
inmaterial.
Cuando se combinan ejes y objetivos comu-
nes es más factible lograr acciones efectivas para la
salvaguardia, preservación y difusión del PCI, ante
múltiples desafíos, conictos y coyunturas en los
territorios del Ecuador. Estos no necesariamente se
solventan de manera oportuna mediante ordenanzas
y contratos, sino por la cooperación interinstitucio-
nal. En este caso, ha permitido conjugar procesos de
capacitación, aprendizaje y trabajo de campo entre
tres instituciones públicas, para que la existencia del
ser social puruhá se manieste y tenga un espacio de
reconocimiento formal. Esto contribuye a la perma-
nencia de uno de los segmentos más importantes en
la vida de este pueblo, en el devenir histórico de las
distintas parroquias del cantón Guano (Aguirre et al.,
2023).
Patrimonio Cultural Inmaterial
46
Revista PCI
Referencias
Aguirre, C. P., Jarrín, G. S., Guilcapi, E. D. y Montenegro,
F. R. (2023). Cabuya (Furcraea andina, Aspara-
gaceae): una persistencia biocultural para la
reproducción del ser social Puruhá en la micro-
cuenca del Río Guano (Andes Ecuatorianos).
Acta Botánica Mexicana, (130), e2194. https://doi.
org/10.21829/abm130.2023.2194
Carbonell, E., Ojeda, M., Peñael, R., Rodríguez, V. y
Ubilla, J. (2020). La Plaza Arenas, un mercado
con rostro e identidad: cinco décadas resigni-
cando el valor social del trabajo y reúso de las
mercancías. En E. Carbonell (Coord.), Patrimo-
nio inmaterial en el Ecuador: una construcción
colectiva (pp. 107-137). Abya-Yala, https://doi.
org/10.7476/9789978106228
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial de América Latina (2019).
Miradas a la gestión del PCI de América Latina:
avances y perspectivas. Estados del arte sobre
las políticas públicas para la salvaguardia del
PCI de los países miembro del CRESPIAL. http://
www.crespial.org/estados-arte-pci/descargas/
EA-analisis.pdf
Lazo, L., Ferrán, Y. y Medrano, G. (2023). Reexiones
sobre academia, audiovisual y patrimonio
inmaterial a partir de una investigación para la
producción. Alcance, Revista Cubana de Infor-
mación y Comunicación, 12(32), 317-341. http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2411-99702023000200317&lng=es&nrm=i-
so
Rubio, M. (2020). Barrio Vivo: La Loma Grande, una
galería a ciclo abierto. En E. Carbonell (Coord.),
Patrimonio inmaterial en el Ecuador: una cons-
trucción colectiva (pp. 35-42). Abya-Yala. https://
doi.org/10.7476/9789978106228
Organización de las Naciones Unidas para la Edu-
cación, la Ciencia y la Cultura (17 de junio de
2008). Convención para la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural Inmaterial. Registro Ocial,
(361), 10-17. https://www.registrocial.gob.
ec/index.php/registro-ocial-web/publicacio-
nes/registro-ocial/item/4549-registro-o-
cial-no-361