8
Controversias del patrimonio de la fiesta
Xita Corpus
David Gómez Sánchez, Diana Laura Vázquez Vázquez y Roy Suarez Patiño
Universidad Intercultural del Estado de México, San Felipe del Progreso, México
Introducción
Desde la época prehispánica, nuestros ances-
tros practicaban costumbres y tradiciones que se
enriquecieron con la religión católica. El catolicismo
fue traído e impuesto por los españoles, pero ayudó
a que nuestras antiguas creencias y rituales no se
perdieran por completo gracias al sincretismo reli-
gioso. Este se dene como “la concentración de dos
o más funciones de diferente procedencia, vigorosa-
mente entremezcladas en una sola forma” (Villalobos,
2006, p. 403). Para el caso mexicano, Alfredo López
Austin denomina “tradición religiosa mesoamericana
al producto de un milenario y accidentado devenir de
la religión mesoamericana y la religión colonial (2006,
pp. 31-40), fenómeno que ayudó a que la esta Xita
se siga manteniendo como una tradición de nuestros
antepasados.
1.  Los mazahuas son un pueblo ingena autodenominado ñatro, ñato, yonte ñatro, yonte ñato. Su ubicación comprende los estados de México y Michoan.
Cuenta con dos variantes linísticas: mazahuas del oriente (jñatrjo) y mazahuas del occidente (jñatjo). Sen el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(Inegi, 2020), existen 132 710 hablantes de esta lengua. Los otomíes del Estado de México se asientan mayoritariamente en 21 municipios, sen el Consejo
Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Ingenas del Estado de México (Cedipiem, 2021). Haciendo referencia al Censo de Poblacn y Vivienda
(Inegi, 2020), 106 534 personas de 3 años en adelante usan la lengua. Ambos grupos indígenas pertenecen a la familia lingüística oto-mangue del oeste,
parte del grupo otopame (Instituto Nacional de Lenguas Ingenas, Inali, 2021).
La esta del Xita Corpus es un mundo de simbo-
lismos de suma importancia para las personas de ori-
gen mazahua-otomí1 del municipio de Temascalcingo,
en lo que hoy es el Estado de México. Actualmente, lo
simbólico-ritual de la esta está desapareciendo por
distintos factores, entre ellos la explotación turística
y la patrimonialización que se impulsó desde varias
instituciones. Esta situación hace peguntarnos: ¿la
patrimonialización ayuda a la conservación de los
elementos simbólico-rituales de las comunidades
indígenas?
El tema de los viejos de Corpus o Xita Corpus
ayuda a contextualizar las repercusiones que trae
consigo la patrimonialización, retomando los puntos
de vista internos y externos de los actores sociales
del municipio de Temascalcingo. Esto permite re-
exionar sobre cuál es la percepción sobre la apli-
Resumen
En este artículo se aborda el tema del patrimonio dentro de la esta de los Xita Corpus del municipio de Te-
mascalcingo, México. Planteamos una reexión sobre los puntos de vista de los actores locales y los actores
institucionales para poder contextualizar el impacto que genera la patrimonialización de la esta a través de la
iniciativa institucional y el legado de la tradición otomí-mazahua. Resulta que el logro patrimonial permite un
incremento del turismo y del capital cultural, pero también una disminución del signicado ritual y simbólico de
la esta.
Palabras clave: patrimonio, esta, Xita, tradición
9
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
Danzantes de Cruz Blanca, la Magdalena, David Gómez, Temascalcingo, 2017.
cación o implementación de la política pública de
patrimonialización dentro de estas festividades.
La esta de los Xitas ha sido abordada puntual-
mente por distintos autores en un contexto otopame.
La tesis de Martínez (2018), El xi, contextualiza como
este personaje es importante en la esta y entre los
carnavales de Veracruz, Hidalgo, Puebla y Estado de
México. En el territorio mexiquense, Rosa Branbila
Paz (2000) ha tratado el fenómeno del Xita centrán-
dose en la tradición que se celebra en el municipio de
Jilotepec. De la misma manera, Rivera (2002) aborda
la Representación y signicados actuales de la festividad
del carnaval de los Xhitas en Jilotepec, seguido también
por Rivas Vidal (2011) quien analiza la cosmovisión e
identidad vinculada a la agricultura y la esta del Xita
Corpus en el mismo municipio. Además Ruiz (2010), en
su tesis El camino de los Xitas: del Río Grande a la lluvia
prometida, retoma parte de la esta para su investiga-
ción en el municipio de Temascalcingo.
Otro de los trabajos desarrollados es la tesis de
Becerril (2019), La Danza de los Viejos de Corpus Christi
como Representación Cultural, Folclórica y Turística en
Temascalcingo, Estado de México, en la cual hace un
análisis acerca del sentido social, simbólico y la impor-
tancia del turismo dentro de la esta y como en los
últimos años se ha popularizado, trayendo benecios
a las personas de ese municipio.
Por otra parte, existen autores que han inves-
tigado el fenómeno Xita en Temascalcingo. Argueta
realiza distintas publicaciones que contextualizan la
parte simbólica de la festividad, como su libro Tradi-
ción y sincretismo religioso de las culturas mazahua y
otomí en Temascalcingo y sus artículos “La celebración
del jueves de Corpus en Temascalcingo” y “La más-
cara y los viejos de corpus” en la revista Jyasu, donde
explica el simbolismo dentro de la esta, cómo surge
y qué signicado tiene la vestimenta Xita.
Zalvar (2015) ha abordado el tema de los Xitas
desde una perspectiva de bioculturalidad. En su ar-
tículo “La esta xita: patrimonio biocultural mazahua
de San Pedro el Alto, México” y en su tesis (2013) Xita
Corpus, esta mazahua-otomí de los viejos de Corpus
10
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
en Temascalcingo, Estado de México hace su análisis
desde la riqueza cultural y biológica, proponiendo
que se puede preservar el patrimonio, en este caso
la festividad de los viejos de Corpus. Su punto de
investigación es el pueblo de San Pedro el Alto, lugar
de origen mazahua.
La esta Xita ha sido analizada desde diversos
enfoques, en su mayoría estéticos. Varios autores
retoman asuntos como el simbolismo desde la pers-
pectiva mazahua, dejando un poco de lado la cultura
otomí; tratan temas como el ritual, la migración, la
danza, la música, la vestimenta y la bioculturalidad,
pero no se ha realizado una reexión crítica sobre el
impacto del patrimonio y como este afecta a la prácti-
ca simbólica y ritual.
Las estas dentro de los pueblos son un con-
junto de creencias, forman parte de su identidad pues
a través de los pasos las personas marcan simbolis-
mos que forman un conjunto de representaciones a
identidades místicas. Es por ello que “toda esta lleva
aparejada una mitología y un sistema de símbolos por
el simple hecho de que la esta es un universo creado
por la fantasía” (Pérez Herón, 1996, p. 23). En el caso
de la festividad de los Xitas, como lo menciona el
autor, es un sistema donde las comunidades crean su
universo con base en los relatos y mitos transmitidos
por los abuelos.
Se entiende por patrimonio material todo
aquello que podemos tocar, como pirámides, pintu-
ras, iglesias, entre otras, mientras que el patrimonio
cultural inmaterial, según la Unesco (2021), se “re-
ere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas
transmitidos de generación en generación”, como las
tradiciones, danzas, rituales, actos festivos y demás.
Si bien se cree que el patrimonio festivo es algo
de lo cual deberíamos estar orgullosos, por otra par-
te, no se analizan los alcances de las estas converti-
das en patrimonio inmaterial pues “tiene el efecto de
situar a éstas dentro de otros discursos y formas de
representación, asignándoles nuevas signicaciones
y valores, y jerarquizándolas de acuerdo con criterios
distintos a los que tienen en el ámbito local” (Villase-
ñor y Zolla, 2012, p. 75).
La tradición que forma a un pueblo, “ha sido
considerada como una expresión de la permanencia
en el tiempo de una comunidad; en este sentido es
una de las formas que asume la memoria colectiva y
una generadora de identidad” (Madrazo, 2015, p. 116).
Es uno de los elementos centrales de las comunida-
des puesto que de ahí se parte para ir creando su
identidad.
Temascalcingo es uno de los 125 municipios
que conforman al Estado de México, al noroeste del
mismo, y colinda con los estados de Michoacán y
Querétaro. Su nombre proviene del náhuatl que signi-
ca “lugar del pequeño temazcal. Lugar donde nac
el paisajista José María Velasco, cuenta con dos cultu-
ras: mazahuas y otomís. Su territorio se compone de
la cabecera municipal Villa Temascalcingo de Velasco,
32 pueblos, 15 barrios y 17 rancherías (Ayuntamiento
de Temascalcingo, 2017). Se estima que más de la
mitad participa dentro de la festividad de los Xitas,
aunque la mayoría de las comunidades son católicas y
cada una de ellas cuenta con una capilla para su culto.
Los no católicos danzan en memoria de los ancestros
y se juntan dos grandes culturas, los mazahuas y
otomíes, en una noche donde la religiosidad ancestral
se hace presente en el centro y los alrededores del
municipio.
Metodología
La presente investigación se desarrolló en dis-
tintos momentos en 2018 y 2023, en las comunidades
otomíes y mazahuas del municipio de Temascalcingo.
Para entender a los actores locales e institucionales,
usamos las herramientas etnográcas que conside-
ran el “¿cómo es para ellos?” (Guber, 2021, pp. 16-18).
Para esto último, consideramos la tradición oral y el
11
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
Pareja Xita ofrendando con sus hijos, David Gómez, Temascalcingo, 2018.
contextualizar el impacto que genera la patrimoniali-
zación de la esta Xita. La selección de casos se hizo
de acuerdo a la relevancia que estos aportaban con el
objetivo de obtener información signicativa (Uribe,
2020, p. 121). Entrevistamos a autoridades de la Casa
de Cultura, del ayuntamiento municipal y a actores
locales como artesanos y danzantes, pero para evitar
señalamientos puntuales, decidimos no nombrar a los
informantes por respeto y a solicitud de ellos.
La esta Xita
Los Xitas de Corpus son un mundo de simbolis-
mos heredados por nuestros ancestros, pues desde
la época prehispánica danzaban para la petición de
lluvias y el ciclo agrícola (Argueta et al., 2021). Estos
símbolos son de suma importancia para las personas
de origen otomí-mazahua del municipio de Temas-
calcingo, pero actualmente los signicados están
desapareciendo por distintos factores, entre ellos la
distorsión de la esta en sus trajes de manta y cos-
tal, las máscaras de penca de maguey y la danza con
tambor y violín.
Muchas de las comunidades que conforman al
municipio de Temascalcingo tienen una versión sobre
cómo nace la danza Xita, pero todas llegan a una mis-
ma intención: pedir lluvias abundantes para obtener
buenas cosechas en el año.
Se relata que, después del temblor de 1912,
el municipio sufrió grandes daños estructurales y
una sequía que trajo consigo hambruna y afectó a la
mayoría de la población. Un grupo decide reunirse
un miércoles antes del Corpus Christi, una celebración
de origen católico “donde se conmemora la institu-
ción de la eucaristía” (Sánchez, 1997, p. 35). Los eles
oraron toda la noche para que cayeran lluvias para las
cosechas. Sintiéndose indignos de ver a Dios, optan
por cubrir sus rostros en símbolo de vergüenza y
pena.
La festividad inicia un día antes, con las víspe-
ras celebrándose en cada una de las comunidades.
Los danzantes se reúnen en un punto jo para de ahí
partir bailando al son del tambor y el violín rumbo a
sus capillas, donde son recibidos con cohetes, sahu-
merio y la imagen (santo/a, virgen) representativa de
12
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
la comunidad. Hacen una procesión alrededor de ella
para luego entrar de rodillas, primero el viejo y la vieja
mayor, que son los protagonistas, marcando movi-
mientos de sumisión ante el espacio sagrado, con una
ofrenda que se entrega a los scales, representantes
de Dios en ese momento.
Al día siguiente, desde muy temprano, se vuel-
ven a reunir llevando sus trajes elaborados principal-
mente de manta. Las máscaras son hechas de penca
de maguey; utilizan esponja en la parte interna e ixle2
para los detalles. Llevan a espaldas un cargamento
que puede ser de cajas de madera con ramas o uten-
silios de cocina; también portan en los pies latas de
metal con algunas piedras para hacer ruido al bailar,
un morral, un sombrero elaborado de engrudo y pa-
pel periódico o tejido de varas de sauce llorón. Algu-
nos usan un bastón para dar golpes al suelo y pedirle
a Dios que los voltee a ver y les mande fertilidad a sus
tierras. Los Xitas bajan danzando de sus comunidades
hasta la parroquia de San Miguel Arcángel, acompa-
ñados de música, imágenes católicas, cantos, rezos
y el baile con su respectivo torito. Este último es una
base de madera cubierta con alguna piel a la que se
le acomodan unos cuernos; lo carga una persona y en
todo momento los Xitas lo golpean con un palo.
Llegando a la cabecera, se hace una procesión
con las imágenes para después celebrar la eucaristía,
en un sincretismo entre lo católico y la tradición ma-
zahua-otomí. Para concluir, siguen danzando, comien-
do y bebiendo ya sea pulque o charape3, una bebida
que solo se da durante la esta. En la tarde, regresan
a sus comunidades a terminar el ritual con la muerte
del viejo mayor, cerrando así la festividad y dando
inicio a la temporada de lluvias para las cosechas.
2.  Fibra vegetal obtenida del agave y del maguey al poner pencas a coccn y luego tallarlas con un material rígido. Se consiguen bras delgadas que se ponen
a secar y posteriormente se intercalan creando lazos.
3 . Bebida artesanal elaborada con piloncillo, piña fermentada y cebada cuyo sabor es muy dulce.
La esta Xita, de la tradición mazahua-
otomí a la patrimonialización mexiquense
La festividad de los Xita Corpus es una esta
que actualmente forma parte del patrimonio cultural
inmaterial del Estado de México desde el 10 de junio
del 2022, según lo recoge la gaceta de ese gobierno
estatal.
La iniciativa de convertir la esta Xita en patri-
monio intangible es liderada por el presidente munici-
pal y su secretaría de turismo (2022-2024) quienes, al
ver la gentricación que se logra año tras año, deci-
den mandar la iniciativa ante la cámara de diputadas/
os locales en abril de 2022, pero sin el consentimiento
de los actores locales, lo que causó controversia en
algunas comunidades quienes son las poseedoras de
la tradición.
Ante esto podemos identicar dos tipos de
actores: los institucionales y los locales. En los prime-
ros entra la presidencia municipal y sus dirigentes, y
en los segundos, los danzantes, artesanos, cargueros,
sacerdotes, músicos y demás gente del pueblo que
participa dentro de la festividad y que en conjunto
guardan, practican y transmiten la tradición Xita.
La controversia entre estos dos actores surge
al no realizar una consulta a los portadores para la
patrimonialización de su festividad, lo que generó un
cambio radical. Antes, la festividad les pertenecía a
las comunidades; realizaban sus danzas acompaña-
das con música, bebida, comida y su eucaristía. Tras
la patrimonialización, muchos mestizos empezaron
a apropiarse de una tradición que no es de ellos. Los
actores institucionales, que controlan los recursos y
la agenda cultural, deciden construir grupos de danza
para participar en eventos sociales sin el debido res-
peto a la sacralidad de la esta. Al momento de llevar
13
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
la danza de los Xitas a otros lugares, la gente que par-
ticipa a menudo no es la que conoce lo simbólico del
ritual y, solo por portar un traje, dice ser parte de la
cultura, cuando lo que realmente hace es apropiarse
de una identidad ajena y folclorizar la festividad.
Algo a considerar de la patrimonialización es
que “aísla elementos culturales -danzas, indumenta-
rias, ritos- y los ‘folcloriza’ en su sentido más super-
cial para convertirlo en un espectáculo para turistas
(García Canclini et. al, 1987, p. 33), dejando de lado lo
simbólico- ritual de los pueblos originarios.
Por consiguiente, algunos actores instituciona-
les maniestan que hacer la esta Xita un patrimonio
intangible benecia al municipio turística y monetaria-
mente, mientras que los actores locales expresan que
a partir de esto se sienten desplazados y excluidos de
su propia tradición debido a que, como se mencionó
antes, la esta de las comunidades se está convirtien-
do en la de los mestizos.
Conclusiones
Se puede decir que las repercusiones tras la pa-
trimonialización de la festividad son negativas. Ahora
la festividad les pertenece a todos los mexiquenses,
razón por la que cualquier persona dentro del Estado
puede elaborar las máscaras y vestuarios que se ocu-
pan dentro de la esta, lo que elimina la exclusividad
de la tradición para el pueblo mazahua-otomí, incluso
por fuera del municipio.
Esto también hace que los signicados sigan
desapareciendo, como lo es en el vestuario y la danza,
pues el elaborar las máscaras y el traje de los Xitas
conlleva todo un ritual que viene desde el principio de
la festividad con los abuelos que fueron los primeros
danzantes y que se encargan de transmitirlo.
Si bien es cierto que ambos actores, los institu-
cionales y los locales, cuentan con una lógica parti-
cular de entender el patrimonio de la esta Xita, es
importante conocer los dos modelos de pensamiento.
Mientras los actores locales buscan mantener la tradi-
ción apegada a sus principios cosmogónicos y ritua-
les, los institucionales se apegan al reconocimiento,
a la exhibición y a una política de turismo. Lo ideal es
que ambas puedan ser complementarias, vigentes y
no excluyentes, pues la dinámica de la política públi-
ca, el gobierno y la municipalidad son parte del terri-
torio en el que se posa la creencia, la tradición y la fe
ritual de los pueblos otomí-mazahua que mantienen
viva su ancestralidad.
Referencias
Argueta Correa, F. (2007). La celebración deljuevesde
Corpus en Temascalcingo.Revista Jyasu, (1), 5.
Argueta Correa, F. (2007). La máscara y los viejos de
Corpus.Revista Jyasu, (1), 7-9.
Ayuntamiento de Temascalcingo (2017). https://www.
osfem.gob.mx/04_Iconograa/Cta_Pub/doc/
Cta_2017/Municipal/Libro45.pdf
Artesano con el traje Xita, David Gómez, Temascalcingo, 2017.
14
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
Becerril, M. M. (2019). La Danza de los Viejos de Corpus
Christi como Representación Cultural, Folclórica
y Turística en Temascalcingo, Estado de México
(Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma
del Estado de México.
Bello Gutiérrez, E., Zaldívar Contreras, Y., Argueta Co-
rrea, F. y Bello Gutiérrez, B. (2015). Tradiciones
y sincretismo religioso de las culturas Mazahua y
Otomí en Temascalcingo. Decidte A. C.
Brambila Paz, R. (2000). La actualidad xhita. Estrati-
grafía de una esta. Conaculta-Fonca, Instituto
Mexiquense de Cultura.
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas del Estado de México (2021).
Mazahua. https://cedipiem.edomex.gob.mx/
mazahua
García Canclini, N., Bonl, G., Brunner, J., Franco, J.,
Landi, O. y Miceli, S. (1987). Políticas culturales en
América Latina. Grijalbo.
Gordillo, C. A., Steck, D., Scheinman, P., Núñez, R. A. y
Mejía, H. (2017). Xita Corpu. Na jneme mbor ne
dyeb’e. Universidad Intercultural del Estado de
xico.
Guber, R. (2021). La etnografía, método, campo y re-
exividad. Editorial Norma.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020).
Lenguas indígenas y hablantes de 3 años y más,
2020. https://cuentame.inegi.org.mx/hipertex-
to/todas_lenguas.htm
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (2021). Catá-
logo de Lenguas Indígenas Nacionales. https://
www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_otomi.html
López Austin, A. (2006). Los mitos del tlacuache. Insti-
tuto de Investigaciones Antropológicas Unam.
Madrazo Miranda, M., (2005). Algunas considera-
ciones en torno al signicado de la tradición.
Contribuciones desde Coatepec, (9), 115-132.
Martínez Hernández, C. (2018). El xi (Tesis de maes-
tría). Universidad Nacional Autónoma de México.
Pérez Martínez, H. (Ed.) (1996). México en esta. El Co-
legio de Michoacán, Secretaría de Turismo.
Rivas Vidal, J. G. (2011). La tradicional danza xhita:
cosmovisión e identidad simbólica en la agricultu-
ra en el municipio de Jilotepec, Estado de México
(Tesis de licenciatura inédita). Universidad Autó-
noma del Estado de México.
Rivera González, J. G. (2002). Representación y signi-
cados actuales de la festividad del Carnaval de
los Xhitas en Jilotepec. En E. A. Sandoval Fore-
ro, H. Topete Lara y L. Korsbaek (Eds.), Cargos,
estas, comunidades (pp. 259-286). Facultad
de Ciencias Políticas y Administración Públi-
ca-Uaem.
Ruiz Castro, M. F. (2010). El camino de los xitas: del Río
Grande a la lluvia prometida (Tesis de licenciatu-
ra inédita). Universidad Nacional Autónoma de
xico. https://bit.ly/38j19A7
nchez Valdez, M.T. (1997). La esta religiosa de
Corpus Christi. Expresión antropológica,4(5),
325-342.
Turner, V. (1977). Mito y símbolo. Enciclopedia Interna-
cional de Ciencias Sociales. Aguilar.
Organización de las Naciones Unidas para la Educa-
ción, la Ciencia y la Cultura (2021). Patrimonio
Cultural Inmaterial. https://es.unesco.org/the-
mes/patrimonio-cultural-inmaterial
Villalobos-Herrera, Á., (2006). El sincretismo y el
arte contemporáneo latinoamericano. Ra
Ximhai, 2(2), 393-417. https://www.redalyc.org/
pdf/461/46120205.pdf
Villaseñor Alonso, I. y Zolla Márquez, E. (2012). Del
patrimonio cultural inmaterial o la patrimo-
nialización de la cultura. Cultura y represen-
taciones sociales, 6(12), 75-101. http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2007-81102012000100003&lng=es&tlng=es
15
Patrimonio Cultural Inmaterial
Revista PCI
Zalvar Contreras, Y. T. (2013). Xita Corpus, esta
mazahua-otomí de los viejos de Temascalcingo,
estado de México (Tesis de maestría). Universi-
dad de Guanajuato.
Zalvar Contreras, Y. T. (2015). Las plantas sagradas
del Xita. Estudios de Cultura Otopame, 9(1), 293-
305. https://www.revistas.unam.mx/index.php/
eco/article/view/52045