INPC, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/INPC <p><strong><em>INPC, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador</em></strong> es una publicación especializada del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) dedicada a difundir investigaciones y análisis sobre el patrimonio cultural a escala nacional e internacional, a fin de promover el conocimiento, debate y reflexión sobre la materia.</p> <p><strong>ISSN </strong>3028-8886</p> Instituto Nacional de Patrimonio Cultural-INPC es-ES INPC, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador 3028-8886 <p><em>INPC, Revista del Patrimonio Cultural del Ecuador</em> provee acceso libre a su contenido digital para lectura y descarga, con el propósito de democratizar el conocimiento y la difusión de la investigación. Se permite el acceso y empleo del material siempre y cuando se reconozca a los autores/as, no se lo use comercialmente y se lo comparta con un criterio similar. <img src="blob:https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/4007874e-9b1f-4770-a450-13c841f197ac" alt="" width="147" height="52" /></p> <p>Los autores/as conservarán sus derechos de autor; podrán difundir sus artículos en otras obras impresas o digitales, sitios personales o institucionales, dando crédito a su publicación original en esta revista, reconociendo así su trabajo editorial y potenciando su alcance.</p> LA BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL: Estrategias de expansión y restauración de la Iglesia católica globalizada. Quito:1870-1930´s https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/INPC/article/view/50 <p>La propuesta, más allá de la historiografía tradicional centrada en el discurso estilístico, esboza las estrategias político-religiosas en las que la Iglesia católica ecuatoriana -a pesar de la crisis- intervino simbólica y temporalmente en la configuración de la ciudad moderna entre 1870 y 1930´s, en particular en Quito. Para ilustrar este complejo proceso centro mi propuesta en el concordato del Estado ecuatoriano con la Santa Sede y la detonante presencia y acción de órdenes europeas reformadas y otras nacidas en territorio nacional, relacionadas con el re-semantizado culto del Sagrado Corazón de Jesús. La materialización más visible de este fenómeno fue la construcción de la monumental Basílica neogótica del Voto Nacional y su conjunto destinado a sellar la paz política y convertirse en un <em>faro guía </em>en tres escalas: la ciudad capital, el Ecuador, y Europa, esta última desde las estrategias de expansión de la restauración y <em>revival </em>católicos franceses.</p> Alexandra Kennedy Troya Derechos de autor 2024 Alexandra Kennedy Troya https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-05-22 2024-05-22 1 2 e7 e7 10.5281/zenodo.10892198 Saberes relativos al marisqueo de percebes en Salango https://revistas.patrimoniocultural.gob.ec/ojs/index.php/INPC/article/view/44 <p>La uña de cabra o percebe es un crustáceo que vive adherido a las rocas donde golpean las olas del mar. Históricamente ha sido un recurso abundante en la Isla de Salango e Isla de la Plata, al sur de la provincia de Manabí. Estos territorios forman parte de áreas protegidas del Parque Nacional Machalilla (PNM), que en épocas prehispánicas integraban el Señorío Salangome, hogar de pueblos de vocación pesquera desde hace 3600 a.C. Este trabajo es un registro de la memoria de los pescadores de Salango, portadores/as de los conocimientos relativos a la recolección o marisqueo de percebes, una actividad que forma parte de su repertorio cultural pesquero y expresa el vínculo con su territorio marítimo ancestral. Hoy en día el marisqueo se considera una actividad extractiva prohibida dentro de las áreas de reserva del PNM, que convierte a sus portadores en sujetos de control y sanciones. El marisqueo de percebes es una actividad riesgosa, y su aporte a la economía de subsistencia de las familias en Salango precede su fama en los años 1980’s, cuando se volvieron un recurso cotizado en mercados fuera de Salango por influencia de turistas españoles. Presentamos un diagnóstico de la manifestación mediante una investigación etnográfica realizada entre octubre 2022 y marzo 2023 para evaluar la situación de la práctica y los factores que ponen en riesgo su continuidad. Presentamos una caracterización de las transformaciones del marisqueo de percebes, su consumo en el contexto familiar, comercial y turístico, y las percepciones sobre su estado de conservación en base a los testimonios de los portadores. Este trabajo constituye un recurso de referencia para desarrollar políticas de salvaguardia de la manifestación que vayan de la mano con políticas de conservación de las especies marinas en la zona de Salango.</p> Pilar Egüez Guevara Esteban Cedeño Rodríguez Derechos de autor 2024 Pilar Egüez Guevara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-06-30 2024-06-30 1 2 e8 e8 10.5281/zenodo.12600553